Diccionario HooKiN C-D

A-B – C-D – E-F-GH-I-JK-L-MN-O-P -Q- R-S-TU-V-W-X-Y-Z

Te muestro las definiciones que a nuestro parecer son las más acertadas, es una búsqueda en diferentes sitios web y las coincidencias de expertos en el mundo digital.  Seguimos enriqueciendo este diccionario día a día.

C

C2C (Consumer-to-consumer): Comercio que se desarrolla entre particulares. Transacciones entre internautas.

C2B: Consumer to Business. Relación de los consumidores con las empresas.

Cabecera: También conocida como mancheta, es el espacio de la portada del periódico o revista donde aparece su propio nombre.

Call to Action: Botón clicable que se inserta en una web en un lugar visible y que suele enlazar con un formulario de contacto. Su función es guiar de la forma más simple posible al usuario a la landing page que se desee.

Campaña: Es el conjunto de las diferentes piezas o material publicitario creado y realizado por la Agencia, con un mismo eje creativo o denominador común, para un tiempo determinado.

Campaña de imagen: Campaña de publicidad orientada a construir, reforzar y mejorar la valoración pública de una marca, de un producto, de un servicio.


Canal de transmisión:
Es el medio por el cual se canaliza el mensaje codificado, por donde pasa en su camino desde el emisor al receptor.


Canales de distribución:
Los canales de distribución son «áreas económicas» totalmente activas, a través de las cuales el fabricante coloca sus productos o servicios en manos del consumidor final. Existen diferentes tipos de canales : Directo (banco, seguros, industrias … ) Cortos (muebles, grandes almacenes, grandes superficies, concesionario de automóviles …) Largos (hostelería, tiendas de barrio …) Dobles (master-franquicia, importadores exclusivos …)


Capping:
Sistema de programación que muestra a cada internauta un anuncio un número limitado de veces, en un periódo de tiempo concreto, en un determinado website. por ejemplo, un capping de dos sobre 24 significa que a un usuario de un site sólo se le mostrará un anuncio dos veces en 24 horas.

Cash Flow: (Flujo de Caja). Es la suma de los beneficios más las amortizaciones. En otras palabras, el flujo del dinero disponible.

Category Killer: Posicionamiento como líderes de su mercado por su enfoque en un solo producto con lo que ofrecen grandes descuentos a sus clientes.

CDN:

Chat: Comunicación simultánea entre dos o más personas a través de Internet.

Chatbot: Software de inteligencia artificial con el que puedes conversar para resolver dudas o realizar acciones como búsquedas, llamadas, etc. Forman parte de las herramientas que favorecen la experiencia de usuario.

Check-list: Lista de control. Muy útiles para metodizar un trabajo.

Churn rate: Porcentaje de clientes perdidos en un periodo determinado.

Childring: Técnica de marketing, ideada por Francisco Oteo, en 2005 e implementada por primera vez en el mundo por RMG & Asociados, cuyo objetivo es la consolidación de fidelización de targets futuros, amparándose en el acercamiento y compromiso con el público infantil y juvenil como público consumidor y usuario futuro. Tanto las marcas con targets primarios niños, como las marcas con targets adultos, aún cuando las técnicas de branding y comunicación sean distintas, ceden protagonismo al público infantil y juvenil, con el ánimo de mejorar, en toda su estrategia, la propensión al uso o consumo de las mismas, amparándose en la carga emocional legítima y plausible que rodea el mundo de los niños.

Ciberdespacio: En la jerga de la Red, nombre que enfatiza los problemas de lentitud y saturación que en ciertos sitios y momentos sufre la Red.

Ciclo de vida del producto: Todo producto debe sus resultados al comportamiento que éste tiene a través de su permanencia en el mercado. Unos permanecen mucho tiempo y otros tienen una duración efímera. La observación y análisis de las situaciones y fases por las que atraviesan los productos o servicios en el mercado ha permitido deducir que éste recorre un camino que se asemeja al de los seres vivos, como le ocurre a la propia empresa cuando se renueva o innova. Las principales etapas que atraviesa un producto o puede atravesar, son: lanzamiento o introducción, turbulencias, crecimiento, madurez y declive.

Cierre de la venta: Es, quizá, una de las técnicas de venta más importantes ya que nos hará tener el resultado deseado.Consiste en la estrategia que ha de seguir el vendedor para que una vez que haya captado una o varias señales de compra, proceda a resumir los beneficios aceptados por el cliente haciéndole una serie de preguntas sobre los beneficios para intentar hacerle ver que es lo que más le puede interesar.

Ciudadano digital: El ciudadano digital es aquel individuo que ha integrado su identidad analógica con la identidad digital y entiende que puede pasar de un escenario al otro con poco esfuerzo, en pocos pasos. Es aquel individuo que se apoya en los recursos disponibles en digital para complementar y potenciar su operación como marca en el día a día y que usa las nuevas tecnologías de la información para hablar, escuchar, lograr sus objetivos. Es aquel individuo que definitivamente tiene todo lo que necesita a un click de distancia, amigos, familiares, clientes, proveedores, proyectos, documentos, herramientas, todo lo que necesita para vivir, para sobrevivir. Contenidos sobre ciudadanos digitales.

Clic: Cada vez que un usuario oprime en un anuncio.

Click rate: La frecuencia con la que los visitantes de un sitio web pulsan sobre un anuncio, normalmente un banner, mostrado en una página.

Click through: Acción de pulsar sobre un banner publicitario. Ratios de click through, es la relación entre el número de visitantes de una página y los que pulsan sobre el banner.

Cloaking: Práctica fraudulenta de SEO que muestra un contenido a los buscadores y otro a los usuarios a través de páginas espejo

CMS: La sigla significa Content Management System o Sistema de Gestión de Contenido. Es una plataforma tecnológica que permite la gestión de un website o de un blog, que cuenta con un backend o zona de administración a través de la cual accede la persona que tiene los permisos y desde allí crea, elimina, edita cualquier página, entrada, categoría de contenido.

CM Metrix: Optimizador de estrategia para Social Media Creado por Carlos Cortés. Ampliar información.

Coaching: Es un método de desarrollo personal basado en el apoyo de una persona externa a la organización para que el individuo libere todo su potencial y optimice su desempeño. En este proceso no se trata de formar, enseñar o tutorizar, es el propio individuo el que debe descubrir sus capacidades, sus carencias y hasta dónde es capaz de llegar con sus habilidades

Cobertura: Número de personas alcanzadas por la difusión de un medio de comunicación social o acción publicitaria.

Código: Son las distintas formas y estilos que tiene el vendedor de transmitir el mensaje.

Códigos publicitarios: Agrupaciones de elementos y recursos pertenecientes a los ámbitos verbal, visual y sonoro con los que cuenta la publicidad para elaborar sus mensajes, adecuándose a las posibilidades que cada medio le ofrece.

Comercialización: Acción de vender un producto o servicio por una empresa, vendedor u otro canal de ventas.

Comercio electrónico: Comercio entre empresas y clientes que se realiza a través de Internet.

Comunidad virtual: Conjunto de personas vinculadas por características o intereses comunes, cuyas relaciones e interacciones tienen lugar en un espacio virtual, no físico o real, como Internet.

Community Manager: Es el profesional encargado de administrar las redes sociales de una marca o empresa. Dentro de sus funciones está crear y publicar el contenido; vigilar, controlar y responder los comentarios de los usuarios, y medir el alcance y éxito de cada red social. Un Community Manager podría ayudarle a un empresario a gestionar sus redes sociales, ya que es una labor que requiere tiempo, dedicación, excelente redacción, experiencia en el manejo de comunidades digitales y entendimiento del ámbito de internet.

Competencia: concurrencia de varios vendedores o empresas en el libre mercado para intentar conseguir que éste seleccione al producto que comercializan. Para ello proponen precios atractivos y atributos del producto que lo hagan ser diferente a los demás que se presentan.

Competitividad: La competitividad de una economía es el grado en que bajo condiciones de libre mercado un país puede producir bienes y servicios, que superan el excedente de la competencia internacional y que permiten mantener el crecimiento de la compañía. En la actualidad es un término tremendamente utilizado para designar el nivel de posicionamiento que tiene una empresa en la mente del mercado. Así mismo se aplica este término entre los trabajadores y directivos.

Comprador misterioso: Técnica que consiste en la falsa compra o contratación de un servicio, llevado a cabo por un equipo cualificado de personas especializadas en dicha técnica, con el fin de detectar y valorar una serie de variables concretas definidas anteriormente, en el punto de venta o establecimiento, al solicitar, como un cliente más, una serie de productos o servicios.

Consultoría: Una persona u organización tiene necesidades convertidas en preguntas que no ha podido resolver y que suelen entorpecer procesos internos o externos; desea optimizar la forma de hacer las cosas para mejorar los resultados; requiere hacer la implantación de modelos que no puede sin apoyo. Estas circunstancias son las ideales para el servicio de consultoría donde un consultor o especialista con amplia experiencia en este tipo de proyectos, hace un diagnóstico, traza un plan, ayuda a su cliente a ejecutarlo y le da un acompañamiento diario para garantizar los resultados, trasladando un modelo metodológico.

Contenidos livianos: Son aquellos contenidos utilizados en la estrategia de marketing digital que sirven como un anzuelo comunicacional para que la gente entre a profundizar en un tema que exige un poco más intelectualmente.

Cookies: Pequeños archivos que se instalan en el navegador y envían información de ida y vuelta entre el computador y los sitios web visitados. Uno de los casos más usuales de uso de cookies es cuando hay formularios de registro. Fíjese que cuando ingresa por segunda vez a una página que previamente le solicitó alguna información, al empezar a diligenciar algún dato, los campos se autocompletan.

Copy: El copy creativo, o copywriter, es el redactor que escribe los textos publicitarios. A través del texto el copy debe conectar a la marca con su público, por lo que se debe comunicar de forma clara y concisa el mensaje que se quiere transmitir.

Correo electrónico: Sistema para enviar mensajes en Internet. El emisor de un correo electrónico manda los mensajes a un servidor y éste, a su vez, se encarga de enviárselos al servidor del receptor. Para poder ver el correo electrónico es necesario que el receptor se conecte con su servidor.

CPC (Costo por Click): En este caso el anunciante no paga en función de la audiencia que ve un anuncio, sino en función del usuario que responde al anuncio, realizando un clic y manifestando así su interés en visitar la web del anunciante para saber más.

CPA (Costo por Acción): En este tipo de publicidad online, el anunciante paga únicamente cuando se produce la acción deseada o perseguida con el anuncio (comprar, llenar un formulario para recolectar datos de contacto o inscribirse a un boletín o suscripción).

CPL: Costo por Lead.

CPM (Costo por Mil): Este es otro de los mecanismos o modelos de publicidad que consiste en pagar un determinado precio por cada mil impresiones, es decir, mil veces que se muestra un anuncio publicitario en un sitio web. Sólo se refiere a visualización y no determina la efectividad de un anuncio, puesto que no hay certeza de que el usuario le haya prestado atención.

Creatividad: La creatividad es la capacidad que todos tenemos de siempre ver puertas abiertas. Las capacidades se desarrollan.

Creative Commons: Organización sin ánimo de lucro que desarrolla planes para ayudar a reducir las barreras legales de la creatividad, por medio de nueva legislación y nuevas tecnologías. Es también el nombre dado a las licencias desarrolladas por esta organización, y que ofrece de forma gratuita, junto con otras herramientas legales, para marcar el trabajo creativo con la libertad que el creador quiera llevar. De esta forma, otros pueden compartir, remezclar, usar de forma comercial.

CRM: El conjunto de estrategias de negocio, marketing, comunicación e infraestructuras tecnológicas, diseñadas con el objetivo de construir una relación duradera con los clientes, identificando, comprendiendo y satisfaciendo sus necesidades, a través de un sofware de gestión.

Para nosotros CRM va más allá del marketing de relación, es un concepto más amplio, es una actitud ante los clientes y ante la propia organización, que se apoya en procesos multicanal (teléfono, internet, correo, fuerza de ventas, …) para crear y añadir valor a la empresa y a sus clientes”.

CRM son las siglas en inglés de Customer Relationship Management.

Crowdfunding: Es un tipo de financiación conjunta que se ha convertido en una de las más populares, quizá porque influye como ninguna en el pequeño emprendedor. Este sistema se basa en el esfuerzo colectivo que realizan muchos individuos que ponen en común sus recursos para apoyar un proyecto concreto que han iniciado otras personas u organizaciones. Normalmente se hace con la ayuda de Internet. Alguna de las ventajas de este modelo es que permite financiar sectores y actividades complicados por la falta de retorno, y microproyectos que no podrían acceder a otras vías.

Crowfunding: El crowdfunding es un tipo de financiación de manera colectiva. Esto supone que un grupo de gente financia iniciativas de otras personas u organizaciones. En este proceso se pone en funcionamiento una idea

Las inyecciones de financiación suelen ser pequeñas aportaciones (entre 2500 y 3000 euros) pero muy numerosas al contar con distintas personas que realizan aportaciones monetarias.

El término viene del vocablo inglés ‘crowd‘, que se refiere a multitud, y ‘funding’, que significa financiación.

CTA (Call To Action): En español traduce “Llamado a la acción”. En una página web, puede ser un botón, un link, o un aviso cuyo objetivo es motivar a un usuario para que realice una acción deseada: descargar, suscribirse, llenar un formulario, llamar a un número telefónico, ir a una dirección, enviar un correo electrónico, etc.

CTR (Click Through Rate): También llamado proporción de clics. Es un indicador para medir la eficacia de una campaña de publicidad on-line. Como ecuación matemática, es el total de clicks que recibe una página web o CTA, dividido por el número de oportunidades que los usuarios tuvieron para hacer click (impresiones) x 100. Por ejemplo si un CTR es 1,5%, quiere decir que 15 veces hicieron clic sobre un anuncio que apareció 1000 veces en la pantalla de los usuarios que ingresaron a ese sitio web. El CTR promedio se sitúa en el 0,10% debido a la saturación publicitaria a la que se exponen los usuarios.

Cuenta Social Media: Es el modelo metodológico de trabajo a través del cual una agencia o proveedor especializado desarrolla los proyectos de comunicación y mercadeo de una o varias marcas en el escenario social de Internet. La cuenta social media busca que la marca pueda apalancarse para lograr objetivos en los escenarios del branding y la facturación.

Cuestionario: Formulario impreso en papel o pantalla del ordenador que se utiliza en los estudios de mercado principalmente y es donde quedan registrados los datos e información que se solicitan. En su elaboración se definen ya los códigos de tabulación y el formato, de manera que la labor del procesado de datos resulte simple. Asimismo, la experiencia aconseja que se aproveche la realización de los «pretests» o encuestas piloto para probar el cuestionario diseñado, incluso después de los estudios necesarios.

Cuenta: Es la empresa cliente en las relaciones con su agencia de publicidad o marketing.

Cupón: Parte del anuncio que se recorta y envía a la empresa anunciante solicitando información sobre el producto o servicio anunciado. En Estados Unidos, esta técnica del “cuponning” es muy utilizada principalmente en los medios de comunicación encartando anuncios con cupones.

D

DAFO: Palabra nemotécnica que corresponde a las iniciales de debilidades, amenazas, fortalezas y oportunidades. Es una de las principales herramientas estratégicas desde el punto de vista práctico del mundo empresarial. Las debilidades y fortalezas pertenencen al ámbito interno de la empresa, al realizar el análisis de los recursos y capacidades; este análisis debe considerar una gran diversidad de factores relativos a aspectos de producción, márketing, financiación, generales de organización… Las amenazas y oportunidades pertenecen siempre al entorno externo de la empresa, debiendo ésta superarlas o aprovecharlas, anticipándose a las mismas. Aquí entra en juego la flexibilidad y dinamicidad de la empresa.

Data Drivers: Son todas aquellas herramientas tecnológicas actuales que impulsan el uso de los datos a favor del crecimiento del negocio. Nos estamos refiriendo a la redes sociales, Cloud Computing, Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas, chatbots.

Departamento comercial: Es la parte de la organización empresarial dedicada a gestionar la fuerza de ventas y la cartera de clientes. Hoy en día este departamento es de vital importancia para la consecución de los objetivos de las compañías.

Director de arte: Creativo especializado en la visualización de los anuncios, desde su composición general al detalle más pequeño.

Director de medios: Tradicionalmente era la persona que ostentaba la máxima responsabilidad para la planificación y compra de medios dentro de una agencia de publicidad.

Director de cuentas: Es el coordinador general y responsable de todos los servicios que una agencia de publicidad ofrece a sus clientes dentro de un grupo de cuentas.

Display: Cartel presentador para el punto de venta.

DNS: La sigla significa Content Delivery Network, en español, una red de servidores optimizados para entregar de forma estática, o sea en caché, el contenido de un sitio web a los visitantes de éstos. Una CDN como la de Cloudflare, por ejemplo tiene imágenes de un website en cientos de ciudades y países en el mundo por lo que si una persona que está en Madrid desea entrar a un website cuyo hosting está en Bogotá, encontrará una réplica de este sitio mucho más cerca, por ejemplo en la misma Madrid o Barcelona, agilizando el acceso a los datos en segundos o milisegundos.

Dominio: Es el nombre que identifica un sitio web. Si internet fuera una ciudad, el dominio sería la dirección de cada casa. Lo ideal es que sea fácil de recordar para que encontrar y acceder al sitio sea más sencillo. Tener un dominio propio le permite tener extensión para sus correos electrónicos y a su vez proyectar una imagen profesional. Por ejemplo si el dominio de su página web es www.miempresa.com, su correo será nombre@miempresa.com.

Download: Proceso de transferir información desde un servidor de información al propio ordenador personal.

Dumping: Es una práctica que consiste en vender un producto por debajo de su precio, durante un periodo prolongado. Esta provocado generalmente por la intención de deshacerse de stocks excesivos ó con ánimo de xcluir a la competencia para después aumentar el precio, el dumping es una práctica monopolística de discriminación de precios que puede perjudicar la economía nacional.

Dynamic Ad Delivery (publicación dinámica de publicidad): Proceso utilizado para desplegar un anuncio en varios móviles por medio de una plataforma de gestión de campañas.

A-B – C-D – E-F-GH-I-JK-L-MN-O-P -Q- R-S-TU-V-W-X-Y-Z

Ayúdame compartiendo
Etiquetas: Sin etiquetas

Añadir un comentario

Tu correo electrónico no será publicado. Los campos requeridos están marcados